Taller: Territorio, Agroecología y Soberanía Alimentaria

El pasado sábado 23 de Octubre en la comunidad de Vicente Guerrero, el equipo de APISA recibió a grandes personas de San Francisco Magu del Estado de México y de Tlaxcala de los municipios de San Francisco Tetlanohcan, San Luis Teolocholco, Españita y Tenancingo.Los equipos recibieron el taller de “Territorio, Agroecología y Soberanía Alimentaria”Les compartimos un poco de la experiencia …

Experto en Derechos Humanos de las Naciones Unidas: Los países deben dejar de exportar productos químicos tóxicos prohibidos

13 de julio de 2020, Tucson, Arizona: El 9 de julio de 2020, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Tóxicos, Baskut Tuncak, emitió una declaración indicando que “la práctica de los Estados ricos de exportar sus productos químicos tóxicos prohibidos a las naciones más pobres que carecen de la capacidad de controlar los riesgos es deplorable …

United Nations Human Rights Expert: Countries Must Stop Exporting Banned Toxic Chemicals

July 13, 2020, Tucson, Arizona: On July 9th, 2020, the United Nations Special Rapporteur on Human Rights and Toxics, Baskut Tuncak, issued a statement declaring that “the practice of wealthy States exporting their banned toxic chemicals to poorer nations that lack the capacity to control the risks is deplorable and must end.” His statement was endorsed by 35 other UN Human …

Ley del maíz: un paso más hacia el México profundo

La Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo, que entró en vigor el 14 de abril del 2020, reconoce el trabajo milenario de campesinas y campesinos que han aportado al desarrollar un pilar de la riqueza cultural y gastronómica de México, el maíz. Esta ley asegurará un pago justo por el trabajo de cultivo, así como la conservación de la diversidad genética de las 64 razas y miles de variedades que se cultivan actualmente.

Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo

“Esta es una ley de derechos que vuelve el maíz nativo un derecho humano y está protegiendo y fomentando el maíz nativo no al costo de otros tipos de maíces, no está prohibiendo los híbridos, no tiene ninguna prohibición de ningún maíz, lo que quiere realmente es volver nuestros maíces nativos derechos culturales y alimentarios de la población mexicana”. Lo …

LA AGENDA 2030 DE LAS NACIONES UNIDAS, LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS PUEBLOS INDIGENAS

El 25 de septiembre de 2015, los 193 estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó unánimemente “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” [A/RES/70/1] que contiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas para su implementación. Los ODS están destinados a coordinar y medir los esfuerzos globales de desarrollo sostenible hasta 2030 …

Declaración de Tlaxcala Conferencia de Maíz

Nosotros, los Pueblos del Maíz de las tierras Indígenas ahora conocidas como Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe, nos hemos reunido en este tiempo sagrado del año, un tiempo de renovación para toda la vida, en la 4ª Conferencia Internacional del Maíz de los Pueblos Indígenas: “Por nuestros derechos ancestrales, protegemos y garantizamos nuestra Soberanía Alimentaria y la de nuestras …