La COVID 19 y los derechos de los Pueblos Indígenas: El Consejo Internacional de Tratados Indios exige respuestas basadas en los derechos, y denuncia las violaciones de derechos humanos que se están produciendo en la actualidad.

15 de abril de 2020. Tucson, Arizona: El Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI), una organización de Pueblos Indígenas con cientos de afiliados de las regiones del norte, centro y el sur de América, el Caribe, el Ártico y el Pacífico, está profundamente consternado por la propagación del virus COVID-19 en los territorios de los Pueblos Indígenas y la consiguiente pérdida de vidas y violaciones de los derechos humanos.

Los Pueblos Indígenas han sufrido violaciones de su derecho inherente a la salud desde hace siglos. La explotación de los recursos, la destrucción de los sistemas alimentarios tradicionales y la contaminación tóxica de las tierras, el aire y las aguas de los Pueblos Indígenas provocan tasas de enfermedad desproporcionadas, que incluyen cánceres, diabetes y asma, y que comprometen los sistemas inmunológico y respiratorio entre las personas de todas las edades. La pobreza, el hacinamiento y la prolongada falta de acceso a la atención de la salud han aumentado aún más estas vulnerabilidades. La actual crisis de la COVID-19 está poniendo de relieve estas continuas violaciones de los derechos humanos. Las tasas de mortalidad más altas se dan entre los ancianos indígenas, quienes son los poseedores de la sabiduría, la lengua y el conocimiento de sus Naciones.

En los Estados Unidos, la Nación Diné (Navajo) ha sido particularmente afectada, ocupando el tercer lugar detrás de los estados de Nueva Jersey y Nueva York en cuanto al número de casos per cápita a la fecha de esta publicación. Chile Yazzie, presidente del capítulo de Shiprock de la Nación Navajo, está ayudando a coordinar los esfuerzos de ayuda comunitaria. Él enfatizó que “nosotros [los Diné] tenemos sistemas inmunológicos debilitados debido a enfermedades cardíacas y respiratorias causadas en gran parte por respirar el aire contaminado con carbono de las plantas de energía durante toda nuestra vida, y por vivir entre minas de uranio abandonadas y minas masivas a cielo abierto. Vivimos en una zona de sacrificio energético nacional y, debido a la situación de hacinamiento en nuestras viviendas, somos más susceptibles a contraer el virus.”

Los Kuna de Panamá también han informado sobre los crecientes impactos, así como sobre las condiciones que han vuelto vulnerable a su nación indígena soberana. El 13 de abril, Manigueuigdinapi “Mani” Stanley Icaza, asesor del Movimiento de la Juventud Kuna, informó al CITI que “nuestras 50 Comunidades Autónomas Kunas están en cuarentena en Panamá, y hay 20 casos de la COVID-19 en Kuna Yala y muchos más casos entre los Kuna que viven en la ciudad”. Varios jóvenes Kuna han fallecido en la ciudad de Panamá. Nuestro sabio y líder Iguayokiler Ferrer está en el hospital de la ciudad de Panamá en una unidad de cuidados intensivos. La situación es muy compleja debido a que no hay hospitales, ni centros de salud adecuados, ni médicos, ni suministros en nuestro territorio”.

Los representantes del CITI están indignados porque la pandemia de la COVID-19 ha sido utilizada por algunos gobiernos y empresas federales, estatales y provinciales para reducir salvaguardias ambientales y acelerar proyectos de desarrollo a los que los Pueblos Indígenas se han opuesto desde hace mucho tiempo. El 1 de abril de 2020, el gobierno provincial de Alberta, Canadá, se comprometió a aportar más de 1.000 millones de dólares canadienses para la construcción del oleoducto Keystone XL, que llevará petróleo de arenas alquitranadas desde Alberta a través del corazón de los Estados Unidos, y se comprometió a iniciar su construcción de forma inmediata a pesar de la pandemia. Este oleoducto transnacional cuenta con la firme oposición de los Pueblos Indígenas a lo largo de todo su recorrido como una violación de sus derechos culturales, ambientales y de los Tratados. En marzo, el estado de Dakota del Sur, a lo largo de la ruta propuesta para el Keystone XL, adoptó leyes “antiprotesta” que amplían la definición de “infraestructura crítica” para incluir el petróleo, el gas y las instalaciones de servicios públicos, y declaran como delito grave la “interrupción o deterioro sustancial” de dichas instalaciones.
El CITI también ha recibido informes de que los ataques contra los defensores de los derechos humanos de los indígenas van en aumento, incluso en Brasil, donde la deforestación continúa sin cesar mientras la atención del mundo se centra en la pandemia.
Ahora más que nunca, los derechos de los Pueblos Indígenas deben ser respetados en todos los esfuerzos para abordar esta crisis. Esto incluye nuestros derechos a la salud ambiental y comunitaria; el consentimiento libre, previo e informado; y el derecho a participar en la toma de decisiones relativas a la planificación, ejecución y desarrollo de programas de protección de nuestros pueblos, además de la creación de soluciones sostenibles, resistentes y justas para después de la crisis. Para nuestra supervivencia colectiva, el CITI hace un llamado a la gran familia humana y a los gobiernos del mundo a que respeten los derechos y el conocimiento de los Pueblos Indígenas en este momento tan crítico. El CITI continuará oponiéndose a todos los intentos de los gobiernos y las empresas de utilizar esta crisis para aumentar la extracción de recursos, la destrucción de los lugares sagrados y la contaminación de las tierras, el aire y las aguas, prácticas que comprometerán aún más el derecho de los Pueblos Indígenas a la salud.
Para fomentar este debate, el CITI organizará una serie semanal de seminarios web centrados en la pandemia del COVID-19 y los derechos de los Pueblos Indígenas, a partir del viernes 25 de abril. Los próximos seminarios web se centrarán en la soberanía alimentaria, la salud ambiental y la justicia, los vínculos entre la COVID-19 y la crisis climática, y los impactos de la pandemia en las mujeres y los niños indígenas. Se publicará más información sobre estos seminarios en el sitio web del CITI en www.iitc.org. El CITI también publica información recibida de los Pueblos Indígenas y de los órganos de las Naciones Unidas sobre los impactos de la pandemia de la COVID-19.
Para obtener más información, póngase en contacto con la Directora Ejecutiva del CITI, Andrea Carmen, en andrea@treatycouncil.org.

###


El Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI) es una organización de Pueblos Indígenas del Sur, Centro y Norteamérica, el Caribe y el Pacífico, que trabaja por la soberanía y la libre determinación de los Pueblos Indígenas, así como el reconocimiento y protección de los derechos indígenas, tratados, culturas tradicionales y tierras sagradas.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *